miércoles, 29 de septiembre de 2010

James George Frazer: La Rama Dorada

James George Frazer en los capítulos del II – IV de La Rama Dorada, nombre que recibe el libro en referencia al cuadro la Rama Dorada de Turner,  muestra la forma en que se desarrolla la magia y sus prácticas en las sociedades que él denomina primitivas, y la influencia de los ritos en la vida cotidiana de los individuos.
Frazer hace un análisis de las figuras que realizan la magia MAGOS O SACERDOTES y de los mecanismos que en las diferentes culturas se utilizan para que esta sea eficaz a la mirada social. En algunas culturas la magia está ligada al poder político por ejemplo cuando los reyes también tienen habilidades sacerdotales y son considerados como el único medio para alcanzar los fines deseados, por lo tanto eran tratados como los intercesores entre los seres humanos y los dioses.
Para Frazer la magia es “un sistema espurio de leyes naturales, así como una guía errónea de conductas, es una ciencia falta y un arte abortado. Considerada como un sistema de leyes naturales, es decir, como expresión de reglas que determinan la consecución de acontecimientos en todo el mundo” (Frazer, 1981: 34) En ese sentido, el autor considera la magia como una ciencia falsa que contiene las premisas de la ciencia ya que es experimentación de la naturaleza, no obstante, sin comprobación y con la noción de que según ciertos medios de aplicación por los magos se pueden lograr fines naturales, entonces la magia es siempre un arte, nunca ciencia.
Frazer hace diferenciación entre dos tipos de magia: primero la magia simpatética y se titula así por su premisa de “lo semejante produce lo semejante” es decir que las cosas parecidas son repetibles, y la segunda magia contaminante o por contacto que se refiere a que las cosas que una vez estuvieron en contacto aun en la distancia actúan recíprocamente.
De la ley de semejanza  se piensa que el mago puede realizar el fin esperado imitando la relación del sujeto con el objeto, del la segunda ley o ley de contagio el mago deduce que todo objeto que haya tenido algún contacto afectara de la misma forma a dicho cuerpo. Así los encantamientos realizados con la ley de semejanza pueden denominarse: magia imitativa u homeopática, este último término permite ir mas allá de la simple imitación  sino también entender la idea de que los hechos intrínsecos en la naturaleza se regulan por operaciones de la naturaleza inanimada; ahora los basados en la ley de contacto serán de la magia contaminante o contagiosa.
La ley de semejanza según Frazer, puede manifestarse en las sociedades donde la magia es parte de la vida cotidiana de diversas formas pero para fines básicamente iguales, así los aspectos sociales más influenciados por la magia son:  dañar o destruir al enemigo haciéndolo con una imagen suya y si se llegase a destruir la imagen la persona perecerá; el parto la simulación del alumbramiento ya sea por un hombre o una mujer es legitimo en términos de la magia; la cura o prevención de enfermedades; otro elemento social que es muy utilizado para beneficios de la magia es la pesca y sobre todo la caza de animales.
Por otra parte también el autor propone que hay acciones de  magia positiva y magia negativa o tabú. La primera tiene que ver con prácticas que se deben hacer como comer ciertos alimentos o sembrar en cierto momento del año, o colocar posiciones del cuerpo y la negativa son cosas que no se deben hacer como caminar o peinarse o comer ciertas cosas porque estas pueden afectar directamente al cuerpo.
Además para Frazer se debe hacer la distinción entre magia privada y pública, la primera se refiere a los ritos realizados en beneficio y daño de las personas y los segundos a los ritos que se practican a favor o en contra de la sociedad en general.
Al final el autor se pregunta ¿Cómo fue el paso de la magia a la religión en las sociedades humanas? Entendiendo como religión una apropiación o conciliación de los poderes superiores al hombre que se cree dirigen y gobiernan el curso de la naturaleza y de la vida humana. En ese sentido la religión consta de dos elementos uno teórico y otro práctico las creencias forman parte de lo primero y los valores y concepciones a lo segundo.
El paso de la magia a la religión tuvo que ver con abandonar la creencia de la manipulación de la naturaleza a través de rituales simbólicos y pensar en la existencia de seres superiores que se encargan de eso, eso sólo pudieron llevarlo a cabo personas más lucidas que cuestionaron y modificaron poco a poco la esencia de la magia.
En El Salvador existen esas prácticas de magia negativa por ejemplo en los mercados existen ventas sobre esencias que permiten que una persona se enamore o pague dinero si se llevan a cabo ciertos ritos, asimismo hay una creencia popular de lo que se denomina: hacer el mal, que consiste en que si a una persona A le cae mal una persona B, A puede llevar una prenda de B y el mago o brujo puede causarle daños de salud o económicos.
En conclusión el texto de Frazer es interesante en cuanto muestra diferentes ejemplos sobre las categorías de magia que ha definido y que no es un tema pasado de moda ya que en las sociedad actual salvadoreña hay muchos ejemplos de prácticas de magia combinadas muchas veces con la religión, sin embargo la concepción de ver la magia como un elemento de culturas primitivas no es válido ya que no tiene que ver con el desarrollo evolutivo de la sociedad sino con la forma de construir las normas y valores que le dan vida a las culturas y que es diferente en todo el mundo.

Bibliografía

Frazer, James George
1981               La Rama Dorada: Magia y Religión. Fondo de Cultura. Octava                                          reimpresión. México DF.

martes, 28 de septiembre de 2010

Hacer etnografía en la propia comunidad: problemas de expectativas, atribuciones y responsabilidades. [Sebastián Díaz Iglesias]

La importancia de este texto radica, principalmente, en el contraste que realiza el autor al comparar el estudio etnográfico en una comunidad diferente  a la del investigador y en la propia comunidad éste.

En ese sentido el autor manifiesta que existen ventajas y desventajas, al realizar una investigación en nuestro entorno más próximo, dependiendo de la perspectiva que tengamos: elegir el lugar de la investigación, el tema o temas que nos interesen conocer de ese grupo en específico, la metodología con la que vamos a abordar dicha problemática entre otras cosas.

Hay cosas que se facilitan al realizar la investigación en  nuestra propia comunidad: “Sin duda, pertenecer al grupo social que se investiga facilita el acceso, disminuye la reactividad, se controla o al menos matiza la subjetividad, permite un mayor volumen de información, pero también nos evita enfrentarnos al, a veces traumático, proceso de segunda socialización, nos salva de los problemas de traducción cultural, permite el manejo desde el inicio de los códigos vigentes en el propio grupo, posibilita un trabajo de campo que puede seguirse a lo largo de muchos años, aunque mantiene la necesidad de cierto desplazamiento moral, elimina en gran medida el desplazamiento físico, y en general, las condiciones de la investigación son más favorables que las condiciones típicas que afectan cuando estudiamos a esos otros más lejanos”  (Díaz Iglesias, 2005: 2)

Luego el autor pasa a describir brevemente el ritual que él ha estudiado para narrar, después, las dificultades a las que se tuvo que enfrentar al estudiar un fenómeno que no tenía nada de extraño para él, como individuo, que pertenece a este grupo social y que ha interiorizado comportamientos, normas y valores propios de esta comunidad frente a este ritual religioso, como cuando cuenta el autor que sus compañeros de estudios consideraban que era un comportamiento salvaje tirarle nabos al Jarramplas, y para él era algo divertido que le generaba ciertas emociones en ese contexto especifico.

También para las personas de la comunidad que conocen al etnógrafo, y lo ven actuando de diferente forma “a la normal” cambian la forma de ver a esta persona, e incluso crean ideas sobre lo que este individuo esta haciendo con la información que ha recogido, o para que finalidad la quiere.

El texto finaliza con la reflexión del autor manifestando que lo que ocurre cuando el etnógrafo estudia su propia comunidad es que la realidad que nos rodea ya no se puede ver de la misma forma. Lo mismo ocurre para las personas de la comunidad que conocen al investigador ya no lo vuelven a ver igual.

Bibliografía:

 Díaz iglesias, Sebastián
2005              Hacer etnografía en la propia comunidad: problemas de expectativas,atribuciones y responsabilidades. Revista de Antropología Experimental  N° 5. Texto 7. Universidad de Jaén. España. 

César Ceriani Cernadas: Algunas reflexiones sobre la presentación del etnógrafo en contextos Religiosos

El objetivo de este texto es vincular las cuestiones metodológicas y prácticas, propias de la disciplina, frente a problemáticas religiosas en diferentes sociedades. En ese sentido el autor entra al debate de la otredad, al hablar de la tradición antropológica, manifestando que se entendía al otro religioso por tener a una cosmovisión diferente a la del investigador.

En la actualidad el investigador se ha visto en la necesidad de reconfigurar sus planteamientos teóricos y metodológicos, para abordar fenómenos que se enmarcan y se reconfiguran dentro de la visión de mundo del investigador como individuo que pertenece a un grupo especifico, por lo cual hay una ruptura con la etapa denominada “clásica” de los estudios religiosos.

Por otro lado, el autor realiza una reflexión sobre la práctica etnográfica, de lo cual expresa que a pesar de que seamos investigadores no dejamos de ser individuos subjetivos, ya que: “Ningún manual de metodología cualitativa puede transmitirnos las sensaciones, angustias, dudas y contradicciones que suscita la experiencia "cara a cara" del quehacer etnográfico.” (Ceriani Cerneadas, 2000: 4)

Luego, el autor discute ciertos elementos que son más visibles para el investigador cuando estudia hechos religiosos propiamente. Entre estos están: participación activa, dilemas éticos, estrategias de presentación y entrada al campo etc. Frente a esta discusión el autor propone realizar una “genealogía del proceso etnográfico” que nos permita posicionarnos como científicos, frente “al otro” que estamos estudiando; para esto se van a analizar las diferentes vivencias y crónicas de varios investigadores al estudiar estos fenómenos.

Dentro del camino argumentativo del autor, luego se pasa a contextualizar el fenómeno religioso que él ha estudiado que es el caso de los adventistas del séptimo día,  el que realizó luego con los mormones. Finalmente termina narrando una anécdota de cada caso que lo llevan a hacerse ciertas preguntas y a llegar a ciertas conclusiones y aproximaciones: “toda presentación al campo, y en el caso específico del campo religioso, es un fenómeno constante y progresivo, no algo que se establezca de una vez y para siempre; siempre estamos, de alguna manera, 'presentándonos' en el campo.” (Ceriani Cerneadas, 2000: 15).

A nuestro parecer, el autor se plantea cuestiones muy importantes a la hora de realizar prácticas de campo, no sólo para estudiar fenómenos religiosos, sino en general. Como por ejemplo la forma en la que el investigador tiene que cuidar su manera de actuar y de representarse - y en todo caso replanteamiento constante de lo que en campo se está construyendo-  frente al grupo estudiado porque en la medida en que se convive y se interactúa con los sujetos de estudio se está formando una relación social que no está exenta de prejuicios, prenociones e impresiones que finalmente conllevan a afectar los resultados de la investigación.

Bibliografía:

Ceriani Cernadas, César
2000                Algunas reflexiones sobre la presentación del etnógrafo en contextos religiosos.
X Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina. Buenos Aires. 

lunes, 13 de septiembre de 2010

Durkheim: Las Formas Elementales de la Vida Religiosa (introducción y capitulo 1)

El objetivo de este libro, de acuerdo con el autor, es entender la naturaleza religiosa del ser humano a partir del análisis de las concepciones religiosas “más primitivas” en las diferentes sociedades alrededor del mundo.

En ese sentido Durkheim plantea que no existen pensamientos religiosos más bajos que otros ya que todos manifiestan maneras de explicar las grandes dudas de la humanidad aunque esto implique diversas visiones de mundo. Por otro lado es importante también reconocer que existen religiones: “que ponen en juego funciones mentales más elevadas, que son más ricas en ideal y en sentimientos, que entran en ellas más conceptos, menos sensaciones e imágenes, y que poseen una más sabia sistematización” (Durkheim, 1964: 4)

Con esto es importante manifestar que el autor quiere dejar de lado el esquema evolucionista con el que se ha tratado de entender la religión, llamando así a los ritos y ceremonias religiosas de las sociedades no occidentales: primitivas.

Por cuestiones de método Durkheim expresa que va a empezar su análisis con las primeras formas religiosas para entender los elementos que la componen en la actualidad y como se ha ido transformando con el paso del tiempo, ya que el único método aplicable para este fenómeno es el histórico.

Durkheim explica la aplicación de su metodología partiendo del descubrimiento de elementos en común entre las diferentes religiones del mundo tomando como punto de partida ciertas hipótesis, pasando de la observación de las cosas a un análisis más profundo.

En la segunda parte de la introducción el autor pasa a explicar como la religión, en sí misma, es: “…una cosa eminentemente social. Las representaciones religiosas son de representaciones colectivas que expresan realidades colectivas; los ritos son maneras de actuar que no surgen más que en el seno de grupos reunidos y que están destinadas a suscitar, a mantener o a rehacer ciertos estados mentales de esos grupos. ”
(Durkheim, 1964: 15)

Estudiar el fenómeno religioso ha sido de mucha importancia para las investigaciones científicas ya que este causa una gran incidencia en las sociedades y en el comportamiento de los individuos. El autor, analiza este fenómeno porque lo considera una representación de la sociedad y como una de las explicaciones que el ser humano ha creado para entender su realidad.

Durkheim comienza el primer capitulo de su libro expresando su objetivo el cual es conocer “el germen” o punto inicial de la religión en la historia del ser humano y para eso se necesita tomar como base la definición y características de la religión.

Pasa después por decirnos que antes de analizar este fenómeno religioso tenemos que olvidar ideas preconcebidas o prenociones, explicando el porque de esta sugerencia “metodológica” y luego, Durkheim, muestra ejemplos de estos errores en los trabajos y teorías de sus colegas cientistas e investigadores durante esa época.

Abordando tres ideas básicas con argumentos originales, precisos descarta cada una de las ideas de otros investigadores. El autor comienza a criticar duramente a otros teóricos que han trabajado con el fenómeno religioso.

La primera de las ideas que descarta es como una característica de la religión es “lo sobrenatural” ya que primero hay que entender que si existe lo sobrenatural debe existir lo natural por lo tanto también hay que saber y entender que es lo natural, para quienes y su contexto. A partir de esta base Durkheim se sujeta para expresar que no se puede asociar lo irracional con las fuerzas religiosas y lo racional con las fuerzas naturales porque primero hay que conocer que es irracionalidad y que es racionalidad, porque es así y para que sociedades. Concluye esta argumentación diciendo que nada tiene de irracional, ni sobrenatural la religión porque es una manera de explicarnos porque los acontecimientos y cuestiones diferentes a la cotidianidad suceden.

La siguientes dos ideas que refuta son las de la religión como algo divino y algo extraño ya que el objetivo de la religión es establecer un sistema de valores, costumbres y reglas sociales que nos digan como tenemos que vivir, como debemos actuar en diferentes situaciones utilizando como medios prácticos para asegurarnos de cumplir con estas normas y así lograr actuar de la manera “correcta” están las ritos, ofrendas, sacrificios, oraciones, invocaciones y no necesariamente estos medios prácticos tenían que estar dedicados a un dios o un ser con capacidades sobre humanas como es el caso del budismo y del jainismo y que son, según Durkheim, una etapa superior de la etapa en la que se encontraban que era el brahmanismo de la cual ambas se derivaron y en la cual se considera al ser humano y su satisfacción personal como centro de la religión.
Explica luego como es que cada uno de estos medios cumplen con la función que se les es otorgada, para cumplir con las normas y comportamientos determinados. Ahora que ya ha descartado varias teorías comienza a plantear la primera idea de lo que sería necesario para entender el fenómeno religioso que es conocer los aspectos en los cuales se ubican estos fenómenos: los ritos y las creencias.
Sobre los ritos, Durkheim, dice que son prácticas que persiguen un fin y la funcionalidad de la práctica que realizamos para alcanzar nuestro fin está determinada por las creencias. Las creencias son parte de una conciencia colectiva, un conjunto de normas, valores y costumbres establecidas socialmente que nos dicen como vivir.

A partir de ahí el autor separa las cosas profanas; que desde nuestro punto de vista son las acciones que transgreden o se oponen los ideales del modo de vida, y las cosas sagradas. Para entender esto hay que saber que lo sagrado tampoco se tiene que relacionar con “lo superior” o extraordinario, porque las cosas pasar a ser sagradas cuando cumplen con el sentido o significado que tenga para nosotros, es decir su función que nos ayuden a cumplir con satisfacciones personales que están determinados por la conciencia colectiva.

Después Durkheim muestra otra idea que será parte de la definición de religión: como un conjunto de partes que son diferentes y que forman un sistema de valores que nos dan una explicación de nuestra visión del mundo y estos valores nos dicen como actuar y vivir.

La siguiente idea que desarrolla, y que de acuerdo con él, falta para completar la definición de religión, es el porque se hacer una distinción entre magia y religión; en pocas palabras es el sentido de grupo y de unidad que se le da a la religión y que es de lo cual carece la magia ya que se ve como practica más individualizada y los vínculos son poco durables.

Entonces para concluir con este capitulo, Durkheim termina definiendo la religión como un sistema de creencias – normas, valores – de un grupo social determinado - la iglesia y el sentido de colectividad - que permiten al ser humano conseguir un ideal de vida que está implícito en las normas y valores que dependen de medios prácticos que nos sirvan para cumplir con estas normas, y las cosas sagradas que son tanto objetos como acciones que nos permiten estar más cerca del ideal de vida.


bibliografía:

Durkheim, Émile
1968         Las Formas Elementales de la vida Religiosa. Buenos  Aires,  Schapire.