martes, 19 de octubre de 2010

Resumen del Libro la Selva de los Símbolos escrito por Víctor Turner (Capítulos 1, 3 y 4)

Víctor Turner es un antropólogo que ha dedicado su vida al estudio de dos áreas específicas de la antropología: la política y la simbólica. La selva de los símbolos es un estudio simbólico del ritual Ndembu un pueblo africano del noroeste de Zambia, el análisis que presenta durante el libro está influenciado por las prácticas culturales de estos individuos y su objeto es llegar a conocer su sistema ritual total.

Así, el autor comienza definiendo que es el ritual y que es el símbolo que son las categorías de análisis a utilizar a saber: ritual es “una conducta formal prescrita, en ocasiones no dominada por la conducta tecnológica, y relacionada con la creencia en seres o fuerzas místicas. El símbolo es la más pequeña unidad del ritual que aun conserva las propiedades especificas de la conducta ritual; es la unidad última de estructura especifica en un contexto ritual” (Turner, 1978:21). Los símbolos pueden encontrarse representados en las culturas de diferente forma como objetos, actividades, relaciones acontecimientos y otras prácticas en un contexto ritual.

Para el autor la estructura y las propiedades de los símbolos en los rituales pueden ser representadas en tres fases: la primera tiene que ver con la forma externa y las características que son observables al investigador, la segunda es el momento de la interpretación tanto de los especialistas rituales como de los fieles comunes y la tercera son los contextos significativos que los antropólogos elaboran del ritual. Para la interpretación de un ritual es de suma importancia reconocer los símbolos dominantes pues estos suelen contener el núcleo de la visión de mundo de la cultura en estudio, es ahí donde se refleja lo que están pensando los individuos, es decir, los valores axiomáticos.

Turner ejemplifica lo anterior con lo observado en el ritual Ndembu en cuanto a la representación del árbol de leche, según la interpretación del autor este símbolo es la representación de la matrilinialidad de donde depende la continuidad de la sociedad Ndembu, que es la base donde se fundamenta la estructura social de esta cultura, por tanto también representa el sistema total de interrelación de los grupos y los individuos demarcando diferenciación e incluso posición social, asimismo en otros contextos puede representar la posición social de la mujer en la sociedad Ndembu como la novicia o la relación madre o mujeres adultas e hija.

Para el autor los símbolos tienen tres propiedades esenciales: la primera es la de condensación pues es en una sola forma donde se concentran muchos significados. La segunda es una unificación de significata en donde hay una unificación simbólica de atributos ya sea en el hecho o en el pensamiento permitiendo unificar las ideas y los pensamientos difusos en la sociedad. Por último, la propiedad de polarización del sentido, que es la segregación de dos polos de significado distinto, el primero se refiere a los componentes de orden social y moral de grupos que tienen que ver con la estructura, el otro polo es la significata que se refieren a procesos naturales y fisiológicos.

Las forma en que el antropólogo o antropóloga interpreta la realidad simbólica que está estudiando a través de los símbolos dominantes e instrumentales tiene que ver con qué se va a decir de la conducta observada, en ese sentido, los rituales son los momentos en donde la sociedad Ndembu en este caso, reanima las normas y valores consagradas las cuales expresan de forma verbal, pero que son la representación de los conflictos sociales, las emociones que estos representan también son observables en la representación de los símbolos dolor, tristeza, alegría y otros, dichas emociones son el punto de encuentro de la cohesión social y la continuidad tribal.

La interpretación antropológica puede pasar por lo que los actores dicen que hacen, pero hay un momento más profundo y es contraponer ese discurso con lo que los actores no dicen pero que se puede debelar en el análisis. Estudiar los símbolos puede ser la mejor manera de desentrañar los valores y normas que están mostrando los rituales, pero no solamente los símbolos en tu contexto ritual o en lo local, sino también, estudiar otro tipo de símbolos en contextos rituales diferentes puede permitir ampliar el rango de explicación incluso mostrar discrepancias en las visiones que los nativos tienen con lo que está representando el ritual.

Los procesos de ritualización consisten en hacer visibles, audibles y tangibles ideas, pensamientos, sentimientos y emociones en general que dan cohesión a la vida social, cualquier expresión diferente puede poner en peligro la unión del grupo, por tanto el autor pone el ejemplo del ritual ihamba en donde los individuos expresan sus malos sentimientos con la sociedad y después se manifiestan los beneficios del ritual y es ahí donde los individuos se purifican de sus deseos rebeldes y como resultado voluntariamente se someten de nuevo a las normas sociales regulares.

Dentro del análisis el autor plantea que no sólo los rituales del sexo y la edad son de relevancia en la sociedad Ndembu es más, la clasificación de colores juega un papel clave en el desarrollo de los rituales en general.
“Encontramos así pues a los tres colores asociados de manera bastante general con los ritos de paso, y entre los Ndembu y los Chokwe, asociados igualmente con el dios supremo. De los tres colores el blanco parece ser el dominante, y el más unitario, el rojo parece ambivalente, porque es a la vez profundo y peligroso mientras que el negro parece ocupar el papel del compañero silencioso, el tercero en la sombra, opuesto en cierto sentido tanto al rojo como al blanco, en tanto que representa la muerte, la esterilidad y la impureza” (Turner, 1978: 75).

Para Turner la idea es que dentro de las producciones simbólicas humanas están los tres colores que hacen referencias corporales y emocionales lo cual quiere decir que lo súper orgánico o la cultura tienen que ver con lo orgánico o experiencias físicas poderosas. Se puede concluir que las experiencias físicas asociadas a los colores son representaciones directas de relaciones sociales, sin embargo, el rojo y el blanco tienden a ser diversas en todas las culturas no así, el negro ya que en la mayoría de las veces le hace referencia a procesos o productos de catabolismo corporal.

Esta clasificación de colores tríadicas y diádicas son relaciones sociales en función de sistemas ideológicos que controlan las relaciones humanas sumado a la experiencia psicobiológica de la razón y los sentidos es como surge esta clasificación primaria de la cual surgen los demás sistemas de clasificación de la humanidad.
Entre lo uno y lo otro es la explicación del periodo liminar en los ritos de pasaje que se pueden encontrar en todas las sociedades y que se refieren a establecer transiciones entre estados distintos, entendiendo por estado por situación relativamente estable y fija, que puede ser el estatus legal, o reconociendo los grados de madurez de las personas, también puede ser situaciones ecológicas, estados mentales o emocionales. Estos estados en algún momento de los ritos tienden a transformarse pasando de lo uno a lo otro.

Turner retomando a Van Gennep propone que estos ritos tienen tres fases: separación, margen (limen) y agregación. La primera tiene que ver con un momento de separación del grupo o del individuo a la estructura social, en la segunda el estado del individuo o grupo (pasajero) es ambiguo en donde no se encuentra ni entre el estado pasado ni el venidero, y la tercera es cuando ya se ha consumado el paso.

En El Salvador podemos encontrar diversidad de ritos religiosos, sociales, políticos ya que como menciona Turner estos son parte de la cotidianidad social que pretende transformar los individuos o grupo. Un ejemplo muy común es el del bautismo pues es un momento al que la mayoría de personas religiosas se someten, aplicando la teoría del ritual de Turner podemos decir que la etapa de separación es cuando el niño sale de su casa con la familia y los visten de forma especial, la fase liminar es cuando comienza la misa y el momento propiamente liminar es cuando lo sumergen en el agua bendita pues ahí donde se somete y no está bajo ningún orden social establecido, la fase de reintegración es la despedida de la misa y la tradicional celebración.

El ritual del bautismo es ejemplificador pues permite entender que el niño o niña es parte de la sociedad común, sin embargo con el rito de pasaje este se convierte en la comunidad de dios, se purifica, se transforma permitiendo adoptar las normas y valores del estado que lo recibe, en el rito se encuentra una serie de símbolos sin embargo, el dominante seria el agua que es el que lleva a cabo la purificación así como en la misa seria la cruz.

En conclusión la propuesta de análisis simbólico para rituales de la sociedad de Víctor Turner es vital para la antropología pues permite entender cómo las sociedades están desarrollando y transformando visiones de mundo, así como conservando y reafirmando valores que les dan cohesión y continuidad en la estructura.


Bibliografía:
Turner, Víctor
1978 La Selva de Los Símbolos. Editorial Siglo Veintiuno.




1 comentario: